Wikipedia
Resultados de la búsqueda
domingo, 29 de junio de 2025
La Cámara de Representantes aprueba de nuevo la reforma pensional en medio de polémica.
Tras una maratónica jornada de más de 10 horas, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó nuevamente la reforma pensional del gobierno, acogiendo el texto previamente aprobado por el Senado. Esta aprobación se produce después de que la Corte Constitucional devolviera el proyecto por vicios en el procedimiento legislativo.
El presidente Gustavo Petro celebró la noticia a través de su cuenta de X, declarando: "Hemos triunfado. Que vivan las abuelas y abuelos de Colombia. Ha sido aprobada la reforma pensional. He cumplido, y la Cámara de Representantes ha cumplido".
Sin embargo, la sesión no estuvo exenta de controversia. Las bancadas de oposición, como Cambio Radical y Centro Democrático, así como los representantes independientes, denunciaron irregularidades en la convocatoria a la plenaria y en el decreto de sesiones extras. El debate se llevó a cabo sin la presencia de la oposición.
A pesar de las dudas sobre el quorum necesario, la discusión se abrió con una proposición de la representante María del Mar Pizarro para acoger el texto del Senado. A lo largo del debate, surgieron diversas interpretaciones sobre la decisión de la Corte Constitucional. Mientras algunos argumentaban que se debía reabrir la discusión de todo el articulado, el sector oficialista insistía en que solo se necesitaba votar la proposición para subsanar el vicio de procedimiento.
Finalmente, con una votación de 104 votos a favor y 9 en contra, se definió acoger el texto del Senado. La votación final para aprobar el articulado, título y pregunta, se realizó con 97 votos por el sí y solo uno por el no.
¿Qué sigue para la reforma?
Aunque el gobierno celebró esta victoria, la reforma pensional aún no ha entrado en vigencia. El texto aprobado regresará a la Corte Constitucional, que deberá revisar el procedimiento de la votación y, más adelante, tomar una decisión de fondo sobre la constitucionalidad del contenido de la reforma.
Reacciones del mundo político
La apropbación de la reforma generó reacciones encontradas entre el oficialismo y la oposición.
* Ministro del Interior, Armando Benedetti: Consideró la aprobación como un hecho político "importante", destacando la fortaleza del gobierno para lograr la aprobación de la ley en sesiones extraordinarias y en un día festivo.
* Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino: Celebró la aprobación, calificándola como una victoria para el "Gobierno del cambio" y subrayando el desafío de mantener el quorum. Destacó que, a pesar de las dificultades, el trámite se logró.
* Presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca: Agradeció la participación de los representantes y aseguró que la Corte Constitucional tendrá la última palabra sobre si el vicio de procedimiento fue subsanado y si se podrá pronunciar sobre el contenido de la reforma.
* Oposición: Desde la oposición, la representante Lina Garrido (Cambio Radical) calificó la aprobación como un "esperpento jurídico y legislativo" y advirtió sobre el "perverso precedente" que esto genera. Por su parte, el representante Hernán Cadavid (Centro Democrático) acusó al gobierno de "pasar por encima de lo que sea" para aprobar reformas, dejando la responsabilidad de evitar "más daños a Colombia" en manos de la Corte Constitucional.
La reforma pensional, que se espera entre en vigencia el 1 de julio de 2025, introduce un sistema de pilares para ampliar la cobertura y busca eliminar la competencia entre Colpensiones y los fondos privados, creando un sistema colaborativo. Sin embargo, su futuro definitivo depende del análisis y fallo de la Corte Constitucional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario