Wikipedia
Resultados de la búsqueda
viernes, 31 de enero de 2025
Vicky Dávila, Sergio Fajardo y Gustavo Bolívar lideran intención de voto para las presidenciales, según encuesta
La encuesta fue realizada por el Centro Nacional de Consultoría para Semana.
Vicky Dávila, Sergio Fajardo y Gustavo Bolívar lideran la intención de voto en las consultas interpartidistas para las elecciones presidenciales de 2026, según la encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) para Semana.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, la exdirectora de Semana lidera la intención de voto en una eventual consulta de la derecha, con el 36,4 %, mientras que Germán Vargas Lleras alcanza el 20,3% y el senador Miguel Uribe Turbay el 20,1%. Siguen en la lista María Fernanda Cabal (14,5%) y Paloma Valencia (3,9%), ambas congresistas del Centro Democrático.
Los datos recopilados por el estudio señalan que en una eventual consulta de la derecha, el 0,4% de las personas encuestadas elige el voto el blanco y el 3,7 % a ninguno de los candidatos mencionados.
En una eventual consulta por la izquierda, la intención de voto es liderada por Gustavo Bolívar, con el 29,1%, seguido del exalcalde de Medellín Daniel Quintero (20,3%) y María José Pizarro, senadora por el Pacto Histórico (19%).
En el listado, siguen la exministra de Salud Carolina Corcho (15,6%), la vicepresidenta Francia Márquez (6,1%), Camilo Romero (3,2%), Guillermo Alfonso Jaramillo (2%), Carlos Caicedo (1,8%) y Susana Muhamad (0,9%). Para esta consulta, el 1,8% de las personas encuestadas no votaría por ninguno y el 0,2% no sabe o no responde.
Y para el caso de una posible consulta convocada por el centro, el líder en intención de voto es Sergio Fajardo (27,1%), seguido de Claudia López (20,4%), Juan Manuel Galán (15,6%) y Juan Daniel Oviedo (14,2%). En la encuesta, también se preguntó por Luis Gilberto Murillo (3,3%), Enrique Peñaloza (2%), Elsa Noguera (2%), David Luna (1,7%), Alejandro Gaviria (1,3%).
Le siguen Roy Barreras (0,9%), José Manuel Restrepo (0,6%), Álex Vega (0,6%), Juan Carlos Echeverry (0,6%), Juan Guillermo Zuluaga (0,3%), Héctor Olimpo Espinosa (0,2%), y Mauricio Cárdenas (0%). En esta consulta, el voto en blanco se situó en 1,1%, mientras que el 6,5% de los encuestados no votaría por ninguno y el 0,6% no sabe o no responde.
Los resultados de la encuesta también revelaron cuál sería la intención de voto general. “Y si las elecciones a la Presidencia fueran el domingo, ¿por cuál de ellos votaría?”, fue la pregunta que le hicieron a los encuestados.
Según esos datos, la intención de voto se distribuye así: Vicky Dávila (12,7%), Sergio Fajardo (11,8%), Juan Manuel Galán (7,8%), Claudia López (6,9%), Miguel Uribe (6,8%), Germán Vargas Lleras (6,2%), María Fernanda Cabal (5,6%). En el listado, siguen Juan Daniel Oviedo (4,8%), Daniel Quintero (4,7%), María José Pizarro (4,3%), Carolina Corcho (3,1%) y Luis Gilberto Murillo (1,8%)
Con respecto a las preocupaciones de los ciudadanos, el estudio evidenció que el 19,5% de los encuestados prefiere un candidato que esté enfocado en resolver la salud. La inseguridad (16,1%), la paz (14,1%), la corrupción (11%), la reactivación económica (10,4%) y el desempleo (9,9%) son otros de los temas que más preocupan, según la encuesta.
jueves, 30 de enero de 2025
Petro defiende la dignidad de los colombianos endureciendo su discurso contra Donald Trump
Petro defendió sus críticas a EE. UU. en posesión de canciller y minhacienda.
En el marco de las deportaciones que está llevando a cabo el Gobierno de Estados Unidos, en cabeza de Donald Trump, este miércoles un total de 105 connacionales, entre ellos 21 menores de edad, llegaron a Bogotá tras ser deportados desde San Diego, California, el presidente Gustavo Petro mencionó nuevamente la relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos.
En su discurso, el mandatario colombiano, fue enfático en asegurar que su Gobierno no será un apéndice de La Casa Blanca, y volvió a criticar la política anti migrantes de Trump y los malos tratos a los colombianos.
Delincuentes dijeron que eran, nosotros trajimos 42 niños, de dónde acá me van a decir que son delincuentes. Eso es lo que pensaban allá en 1933, eso la humanidad lo había superado. No se puede criminalizar grupos, la criminalización es individual el que causa un delito, se le juzga": expresó inicialmente el mandatario durante la posesión del nuevo Ministro de Hacienda, la nueva Canciller y el nuevo Director del DAPRE.
Por otro lado, Petro se refirió a las fuertes críticas que ha recibido por el enfrentamiento que tuvo hace un par de días con Trump y por “manejar el país a través de Twitter”.
El cantante colombiano Nelson Velásquez compartió un mensaje de esperanza
El cantante colombiano Nelson Velásquez compartió un mensaje de esperanza y fe en sus redes sociales después de que se ratificara su condena a cuatro años de prisión por interpretar sin autorización canciones de "Los Inquietos del Vallenato".
Velásquez agradeció a sus seguidores, conocidos como "#nelsistasdecorazon", y compartió una cita bíblica de Josué 1:9, que dice: "Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tú Dios estará contigo en donde quiera que vayas".
Este mensaje refleja la fe y la resiliencia del cantante en momentos difíciles, y ha generado una gran respuesta de apoyo y solidaridad entre sus seguidores.
#Tragedia
Un trágico incendio en el municipio de Soacha, Cundinamarca, cobró la vida de dos niñas de 4 y 7 años. El suceso ocurrió mientras su madre las había dejado almorzando para llevar a su otro hijo al colegio.
Según relató la madre entre lágrimas, "yo las dejé almorzando porque entraban tarde a la escuela, me fui a dejar a mi otro hijo y no me demoré ni diez minutos. Cuando regresé, todo estaba en llamas."
El incendio, clasificado como estructural, afectó varias viviendas y fábricas
Escuche toda nuestra programación
"¡Llanura Stereo, siempre contigo! No te pierdas nuestra emocionante #Programación. Escúchanos en línea, las 24 horas del día, a través de nuestra página web y en cualquier dispositivo. Búscanos en tu buscador favorito y disfruta de la mejor música y contenido. ¡Llanura Stereo, tu compañia de siempre!" "LA QUE TE MUEVE"
jueves, 26 de diciembre de 2024
Alivio para conductores de estos vehículos por Soat: Gobierno les bajaría el precio
Según la Superintendencia Financiera de Colombia, el cobro a los conductores supera las necesidades del ramo en varias categorías de vehículos.
El Gobierno nacional evalúa un aumento del 5.81% en el valor del Soat para motos de bajo cilindraje, taxis y otros vehículos en categorías especiales, de acuerdo con un documento publicado para comentarios por la Superintendencia Financiera.
Esas son las mismas categorías a las que el costo del Soat se les redujo a la mitad en este Gobierno, mediante la creación de un nivel de riesgo diferencial. En contraste, el costo del Soat para los demás conductores tendrá una reducción.
Según el estudio de la Superintendencia Financiera de Colombia la prima comercial, es decir, lo que pagan los conductores hoy, está por encima de la prima estimada.
Así, el Soat para una moto de menos de 100 c.c queda en 243.400, es decir aumenta 6.300 pesos, mientras que el Soat de una moto de más de 200 c.c se reduce en 72.500 pesos y queda en 757.600 pesos.
Según el Gobierno, las coberturas del Soat ya no se están reconociendo por salarios mínimos sino únicamente usando la Unidad de Valor Tributario.
La Superintendencia Financiera estima que para 2025 el parque automotor asegurado tendrá una exposición de 10,3 millones de unidades en de las motos, representarán 5 millones de expuestos y se espera que por cada 100 pólizas de Soat 8 personas resulten involucradas en accidentes de tránsito, en especial aquellas que se movilizan en motos. Se espera que el costo de los siniestros con cargo al Soat sea de 2.29 billones.
Cómo funciona el Soat para motos en Colombia
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) es un requisito anual para todos los vehículos en el país, diseñado para cubrir los gastos médicos derivados de accidentes de tránsito.
Sin embargo, su costo ha sido objeto de debate, especialmente entre los motociclistas. Actualmente, las tarifas varían según la cilindrada de las motos, con un descuento del 50 % para aquellas de bajo cilindraje (100 cc a 200 cc).
A pesar de esta medida, muchos consideran que las tarifas para motos de mayor cilindrada son desproporcionadas. Por ejemplo, mientras el Soat para una moto de hasta 200 cc cuesta unos 308.500 pesos, el de una moto de 250 cc puede alcanzar los 830.100 pesos.
Dónde comprar Soat en línea
Es esencial recordar que todo propietario de un vehículo en Colombia, incluyendo vehículos extranjeros que transiten por el país, está obligado a contar con un Soat vigente en todo momento. Este seguro es expedido por compañías de seguros autorizadas para operar el ramo de seguro obligatorio de accidentes de tránsito:
Seleccione aseguradoras confiables: para comenzar el proceso de compra por Internet, acceda a las páginas oficiales de aseguradoras autorizadas y reconocidas. La confiabilidad es esencial en este paso para garantizar la validez y la calidad de la póliza.
Cotización y datos requeridos: una vez en el sitio web de la aseguradora seleccionada, se debe proporcionar la información solicitada para obtener una cotización del Soat. Deberá ingresar la placa del vehículo y número de cédula de ciudadanía.
Pago seguro: la mayoría de las plataformas de aseguradoras confiables ofrecen métodos de pago seguros, siendo el más común y confiable el uso de webs como PSE.
Recepción del Soat digital: una vez completado el proceso de compra y efectuado el pago, recibirá el Soat digital en el correo electrónico registrado previamente.
De acuerdo con la Federación Colombiana de Aseguradoras (Fasecolda) las compañías autorizadas para ofrecer el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) son:
Aseguradora Solidaria de Colombia
Axa Colpatria Seguros S.A.
Seguros Mundial
La Equidad Seguros
La Previsora S.A. Compañía de Seguros
Liberty Seguros S.A.
Seguros Bolívar S.A.
Seguros del Estado S.A.
Seguros Generales Suramericana S.A.
jueves, 19 de diciembre de 2024
31 AÑOS JUAN HERNANDO URREGO CRISTANCHO
JUAN HERNANDO URREGO CRISTANCHO
A inicios de los años 90, el grupo insurgente ELN mantenía una fuerte presencia en varios municipios de Boyacá y Casanare, destacándose especialmente en Aguazul, un municipio emergente gracias a la actividad petrolera. En este contexto, la organización decidió ejecutar a tres alcaldes —dos de Casanare y uno de Boyacá— bajo lo que llamaron “justicia militar”, alegando malos manejos administrativos y colaboración con grupos paramilitares.
El primero de los asesinatos fue el del alcalde de Aguazul, ocurrido el 19 de diciembre de 1993. Posteriormente, el 26 de diciembre, fue asesinada la alcaldesa de Labranzagrande y, finalmente, el 13 de enero de 1994, la de Chámeza. Cabe destacar que, en los dos últimos casos, las víctimas fueron mujeres.
Juan Hernando Urrego Cristancho, médico de profesión y egresado de la Universidad Nacional de Colombia, era el tercero de seis hermanos. Estaba casado con Marcela García, con quien tenía dos hijos: un hombre y una mujer. Provenía de una reconocida familia local. Su padre, don Juan de Jesús Urrego, era un comerciante de prestigio en el municipio y propietario del almacén San Miguel, un negocio que, en cierta medida, se asemejaba a los centros comerciales actuales.
lunes, 2 de diciembre de 2024
En choque de motocicletas perdió la vida joven de 17 años el fin de semana en Aguazul
Como Jhojan Valderrama Miranda, de 17 años fue identificado el joven que perdió la vida en accidente de tránsito el viernes 29 de noviembre en la carrera 7° con calle 5° del municipio de Aguazul.
De acuerdo a información de las autoridades, el joven colisionó contra otra motocicleta en la que se movilizaban tres personas, el choque le causó graves heridas, principalmente en la cabeza y aunque fue trasladado con vida a urgencias del Hospital Local, su deceso se produjo poco después.
Sobre el caso se abrió investigación para establecer responsabilidades.
Robo millonario en Villanueva: delincuentes hurtaron más de 32 millones de pesos
Delincuentes sustrajeron más de 32 millones de pesos del supermercado «Universal», uno de los negocios más grandes de este tipo del municipio de Villanueva. El asalto ocurrió en horas de la noche, cuando los responsables engañaron al vigilante y lo sometieron antes de ingresar al local.
Según las investigaciones preliminares, los delincuentes utilizaron a una persona que simuló pedir ayuda frente al establecimiento cuando este ya se encontraba cerrado; al abrir la puerta, el vigilante fue amordazado y retenido, mientras los asaltantes forzaban puertas y ventanas para ingresar al área donde estaba el dinero.
El robo no fue reportado sino hasta dos horas después de ocurrido, cuando el vigilante logró liberarse y dar aviso a la Policía.
El secretario de Gobierno de Villanueva, Julián Castañeda, informó que el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) está recopilando evidencia, incluyendo imágenes de las cámaras de seguridad del local, para identificar a los responsables. Además, en un operativo posterior, las autoridades retuvieron a un hombre proveniente de Villavicencio, quien podría estar vinculado al caso.
Castañeda también señaló que, debido a la magnitud del hurto, se presume que el asalto fue perpetrado por un grupo organizado, posiblemente con la complicidad de exempleados del establecimiento.
Las autoridades instaron a los comerciantes a fortalecer las medidas de seguridad en sus negocios, recomendando la instalación de cajas fuertes, la contratación de personal de seguridad capacitado y la implementación de protocolos de comunicación directa con la Policía.
jueves, 28 de noviembre de 2024
Capturan a padrastro acusado de violar y asesinar a niña de 5 años en Guamal, Meta
La Fiscalía 35 Seccional del Grupo Vida en el Meta informó que Wilton Sáenz Cano, padrastro de la niña Sara Natalia Camacho, fue capturado por ser el presunto responsable de violar y asesinar a la menor de 5 años.
Según la investigación, la niña fue hallada muerta en una vivienda de la Vereda Santa Bárbara de Guamal-Meta, la semana anterior. La comunidad se encuentra enardecida y exigiendo justicia, lo que ha llevado a una asonada en la que han intentado quemar las pertenencias del capturado, incluyendo su motocicleta.
La captura de Sáenz Cano se llevó a cabo en un trabajo coordinado entre la Policía y la Fiscalía, y actualmente se encuentra bajo custodia. La comunidad sigue en estado de alerta y exigiendo que se haga justicia por la muerte de la niña Sara Natalia Camacho.
viernes, 15 de noviembre de 2024
Diciembre, Navidad y año nuevo
Llanura Stereo "La que te mueve"
Prepárate para una temporada llena de alegría, sorpresas y la mejor música para celebrar en grande.
Te deseo una feliz navidad y el mejor de los años, que el Amor, la fe, la generosidad y la salud te permitan lograr lo que más anhelas
Se vienen sorpresas
Pensiente de nuestra programación
Escuchenos Aqui: 📻🎤🎶🤠🤠🤠👇👇👇
https://radioonlinellanurastere0.blogspot.com
domingo, 10 de noviembre de 2024
La Gobernación de Arauca informa a la comunidad que el ingeniero Renson Jesús Martínez Prada, en su calidad de gobernador del departamento de Arauca, envió una solicitud de rectificación a Publicaciones Semana, tras la publicación de una nota en la que se le relaciona con presuntos actos de corrupción y supuestos vínculos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La Gobernación de Arauca informa a la comunidad que el ingeniero Renson Jesús Martínez Prada, en su calidad de gobernador del departamento de Arauca, envió una solicitud de rectificación a Publicaciones Semana, tras la publicación de una nota en la que se le relaciona con presuntos actos de corrupción y supuestos vínculos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En dicho documento manifiesta que la portada de la nota, en la que aparece su imagen junto a la bandera del ELN, es “tendenciosa y mal intencionada”, ya que induce al lector a asociarlo con dicho grupo armado y con presuntas irregularidades en un contrato de compraventa para la dotación de instituciones educativas en el departamento. El mandatario de los araucanos es respetuoso del trabajo que realizan los medios de comunicación, pero se vio en la obligación de precisarle a Semana que el contrato bajo investigación fue celebrado en el año 2023, antes de su posesión como gobernador en el 2024:
“En ese orden, la información de la portada utilizada por Semana y expuesta en los antecedentes, induce a error al lector, presentándose la misma de forma tergiversada, ya que, al colocar mi imagen en dicho documento periodístico, se lleva directamente, a quien la observe y analice, a inferir que dicho contrato con presuntos sobrecostos, según la denuncia relacionada, fue firmado por RENSON MARTÍNEZ PRADA y que el suscrito tiene, aparentemente, vínculos con el ELN; lo cual, vulnera sustancialmente mi honra y buen nombre, ya que, dicho contrato no fue celebrado por la actual administración departamental (2024-2027), y, a la fecha, no he suscrito documento alguno relacionado con el mismo, como se podrá evidenciar con los adjuntos allegados”, indicó en la carta radicada.
Según lo manifestado por la Honorable Corte Constitucional, “el derecho de rectificación procede contra informaciones inexactas, falsas, tergiversadas o no objetivas”. Por lo tanto, la imagen y el contenido de la nota de Semana, sugieren, de manera errónea, que el actual mandatario firmó el contrato cuestionado, lo cual, es falso y carece de rigurosidad periodística. Es pertinente aclarar a la opinión pública que tampoco es cierto que la Fiscalía abrió una investigación en contra del actual gobernador por este contrato, la Fiscalía solo recibió una denuncia ciudadana, lo cual, legalmente, no implica una investigación formal y sí confunde a los lectores sobre el estado real del proceso.
Además, la inclusión de la imagen del gobernador junto al símbolo del ELN, en un contexto de conflicto armado es “irresponsable y peligroso”, y pone en riesgo su vida e integridad personal. Y no menos importante, esa intención de ilustrar su imagen erradamente, afecta su seguridad y vulnera el principio de presunción de inocencia. Como parte de su solicitud a Semana, el gobernador exige que se retire o modifique la portada y el contenido relacionado de todas sus plataformas, además de emitir una rectificación con el mismo despliegue informativo, en la que se reconozca el error y se aclaren los hechos de manera objetiva.
El gobernador Renson Jesús Martínez Prada, pide a la ciudadanía confiar en su rectitud y que su actuar siempre estará a la altura de la responsabilidad que implica su cargo. De igual manera, hace un llamado a sus contradictores políticos a trabajar unidos por el desarrollo económico y social del departamento de Arauca y a no seguir contribuyendo al desprestigio de la región y de sus habitantes.
Mató a su papá a cuchillo en Floridablanca: quería defender a su hermana y a su mamá
Ángel Rodríguez Contreras, de 19 años, atacó a su papá a cuchillo por intentar golpear a su hermana embarazada. El hecho ocurrió en el asentamiento humano Asomiflor.
El rencor que tenía guardado en el alma se desbordó cuando su papá, Gilberto Rodríguez Díaz, quiso golpear a su hermana embarazada. Esta vez no lo pensó y empuñó un cuchillo en contra del hombre que le dio la vida.
Gilberto, borracho como de costumbre, no se dejó retar de su hijo, Ángel Rodríguez Contreras, y le correspondió en la pelea. Sin embargo, la falta de reflejos y la astucia de un joven de 19 años le impidieron esquivar la trayectoria del cuchillo.
La punta afilada le causó una herida de tres centímetros en el lado izquierdo del cuello. Ángel, su hijo de tan solo 19 años, preso del odio, también lo acuchilló en el tórax.
Los gritos de horror de sus hermanos y la madre avisaron de la tragedia a los vecinos del asentamiento humano Asomiflor, sobre las 11:20 de la noche del 9 de noviembre. Uno de los allegados de Gilberto Rodríguez, la víctima, se ofreció a trasladarlo, agonizante, a la Clínica Guane, ubicada a no más de cinco minutos en motocicleta.
Sin embargo, ambas lesiones desangraron, en cuestión de segundos, a Gilberto, quien llegó sin signos vitales al centro médico.
Ángel Rodríguez, su hijo y también su asesino, se quedó inmóvil en la escena del crimen. No quiso huir. No opuso resistencia. Con una calma inquietante aceptó su destino. Uniformados de la Policía Metropolitana de Bucaramanga lo capturaron en flagrancia.
Los maltratos detrás del asesinato de un hombre a manos de su hijo en Floridablanca
Después de la tragedia, los familiares, que presenciaron el asesinato, no tuvieron otra que enumerar las razones que estarían detrás de la riña. Un historial de violencia por parte del hoy fallecido salió a la luz.
Por varios días, Gilberto Rodríguez había golpeado a su esposa, la madre de Ángel. Las humillaciones y la impotencia habrían sembrado odio en el corazón del joven de 19 años, quien tuvo que presenciar, constantemente, los efectos de las ‘borracheras’ del hoy fallecido.
Actualmente, el joven señalado de ser el asesino de su padre está en poder de la Fiscalía General de la Nación, quién se encargará de presentarlo ante un juez de la república y así definir su situación judicial.