Wikipedia
Resultados de la búsqueda
jueves, 3 de abril de 2025
El asesino de la pequeña Gabryela confesó.
Luego de su captura, Jonnier Paredes Toncon, de 26 años de edad, aceptó ser el responsable de la muerte de la menor.
Paredes será acusado de feminicidio agravado y acceso carnal violento en menor de 14 años.
En redes sociales circula un mensaje publicado por su hermano en el que señala que Jonnier tenía problema con el licor y las drogas, además pide perdón a la familia de la víctima.
Otro ataque contra una mujer en Yopal
Una ciudadana fue víctima de un moto-raponeo en la calle 40 con carrera 32, resultando gravemente herida. Este es otro caso de violencia contra mujeres en la ciudad.
¿Quién protege a las mujeres indefensas ante la delincuencia?
Se hace un llamado a las autoridades para tomar medidas efectivas y garantizar la seguridad de las mujeres en Yopal.
Tatiana Pirabán Gutiérrez, expresó su decepción por la votación negativa del proyecto de acuerdo para incorporar recursos no ejecutados en la vigencia 2024.
La alcaldesa de Hato Corozal, Tatiana Pirabán Gutiérrez, expresó su decepción por la votación negativa del proyecto de acuerdo para incorporar recursos no ejecutados en la vigencia 2024. Aunque respetó la decisión del Concejo Municipal, Piraban explicó que la no ejecución de recursos se debió a situaciones como el embargo del Fondo de Pensiones y Cesantías PORVENIR por más de 700 millones, debido a la falta de pagos de seguridad social e intereses a la AFP de empleados entre 1997 y 2005.
Además, Piraban mencionó que se apropiaron recursos por más de 800 millones para cancelar la deuda, pero que estos no se pudieron ejecutar en 2024 debido a la espera de una decisión judicial. También se refirió a la necesidad de una nueva sede administrativa, para la cual se presentó un proyecto al Ministerio del Interior que requiere un certificado de disponibilidad presupuestal por alrededor de 850 millones.
Piraban enfatizó que cada una de las inversiones no realizadas tiene una justificación técnica y legal, y que es necesario tener certeza jurídica para realizar las inversiones, como en el caso de los recursos de SGP Agua potable y saneamiento. Finalmente, agradeció a los concejales que apoyaron el proyecto y a la comunidad por su respaldo.
FALLECE "LA MONA" YURI CASTAÑEDA
La mujer pierde la vida a causa de un infarto
YURI DEL FRENT3 CARLOS PATIÑO DE LAS DI$IDENC1AS DE LAS F4'RC.
"La Mona", identificada como Yuri Castañeda, murió de un infarto fulminante mientras lideraba operaciones del frente Carlos Patiño de las disidencias de las F4,rc en el municipio de Argelia, Cauca. La noticia fue confirmada por campesinos de la zona rural, quienes aseguran que la mujer tenía un alto mando dentro de la estructura y gozaba de respeto entre la comunidad.
Según versiones de pobladores, Castañeda combinaba su rol militar con labores sociales, como la adquisición de maquinaria para la construcción de vías en el Cañón del Micay. Sin embargo, también era señalada de obligar a campesinos a participar en estas obras bajo el control de la organización armada.
Su müert3 se produce en medio de la "Operación Perseo", una ofensiva de la Fuerza Pública en el sur del Cauca para desmantelar este grupo disidente, responsable de recientes ataques contra el Ejército en municipios como Balboa y El Patía.
Un llamado a la razón y la humanidad
En un momento crucial para la historia de Casanare, el exjefe paramilitar Héctor Germán Buitrago, alias "Martín Llanos", hace un llamado a los captores de los cinco casanareños secuestrados desde el pasado 27 de marzo.
En su carta, Buitrago exhorta a los captores a liberar a los retenidos de inmediato y sin condiciones, recordándoles que "el tiempo de la guerra ha quedado atrás" y que "es el tiempo de construir paz".
Este llamado es un gesto de humanidad y un paso hacia la reconciliación en un Casanare que busca sanar heridas y mirar hacia el futuro con esperanza. La liberación de los secuestrados sería un símbolo de respeto por la vida y un compromiso con la paz.
Se unen a este llamado las familias de los secuestrados, la tierra de Casanare y el sueño de una Colombia en paz. La paz se construye con decisiones que dignifican la vida y actos que demuestran grandeza y compromiso.
El gobernador de Casanare César Ortíz Zorro, se reunió con la ministra de Medio Ambiente, Lena Yanina Estrada
El gobernador de Casanare, César Ortíz Zorro, se reunió con la ministra de Medio Ambiente, Lena Yanina Estrada, para discutir proyectos ambientales en la región. Los proyectos incluyen:
- Ordenamiento hídrico: Gestión sostenible del agua para proteger los ecosistemas y las comunidades.
- Preservación de ecosistemas: Conservación de la biodiversidad y los hábitats naturales.
- Conservación de áreas naturales: Protección de parques y reservas naturales para mantener la riqueza ambiental.
- Restauración de hábitats degradados: Recuperación de áreas dañadas por actividades humanas para restaurar la salud del ecosistema.
Además, se solicitó la firma del proyecto "Desarrollo Bajo en Carbono de la Orinoquía", valorado en 50 millones de dólares, financiado en un 70% por el Banco Mundial. Este proyecto promueve prácticas sostenibles en la agricultura y la ganadería, y busca reducir las emisiones de carbono en la región).
En el marco del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la jueza Sandra Liliana Heredia tuvo que intervenir ante los fuertes enfrentamientos verbales entre el abogado Jaime Lombana, defensor de Uribe, y el exparamilitar Pablo Hernán Sierra, testigo
Uribe enfrentará más acusaciones: Exparamilitar Hernán Sierra asegura que fue excluido del proceso de Justicia y Paz por testificar contra él.
Este jueves, 3 de abril, se cumplió una cita más ante el juzgado en marco del caso en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta los cargos de fraude procesal y soborno a testigos. En esta jornada, la audiencia comenzó con la declaración de Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero o Pipintá, exjefe paramilitar del bloque Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Durante su intervención, que se realizó de forma virtual, el exparamilitar aseguró que tras haber entregado declaraciones que involucraban a Uribe, fue excluido del proceso de Justicia y Paz que se adelantaba en su momento. “Fui expulsado de Justicia y Paz por testificar contra Álvaro Uribe Vélez”, aseguró.
Las declaraciones de Hernán Sierra no fueron del agrado de la defensa de Uribe. El abogado, Jaime Lombana, dejó entrever su disgusto por las palabras del exparamilitar, a quien acusó de ser un contradictor del expresidente. “Ya sabemos que usted odia a Uribe, ¿tiene alguna prueba que sustente eso?”, le preguntó Lombana.
La jueza exige respecto ante las declaraciones
Antes de que la situación se escalara, la juez Sandra Liliana Heredia, tuvo que parar la interacción entre el abogado y el testigo para exigirles respeto. La togada regañó al exparamilitar, así como a Lombana, recordándoles a ambos las normas de comportamiento que deben tener tanto el testigo como el abogado defensor.
"No hay necesidad de ser grosero con la administración de justicia", fueron las palabras de la juez.
¿Iván Cepeda buscó las declaraciones de Pablo Hernán Sierra?
Una vez recuperado el orden en la sala, el testigo entró a hablar sobre su relación con el senador Iván Cepeda y sus encuentros en prisión. Sierra reveló que fue él quien contactó al senador Cepeda en 2011, debido a su papel en la Comisión de Derechos Humanos.
Asimismo, comentó que en aquellos años solicitó que, debido a las declaraciones que estaba dando en contra del expresidente Álvaro Uribe, su caso fuera conocido por parte de Human Rights Watch con el propósito de que garantizaran su protección dentro de los establecimientos carcelarios.
miércoles, 19 de febrero de 2025
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra Álvaro Luis Rivera Contreras, secretario de Infraestructura de la Gobernación de Casanare
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra Álvaro Luis Rivera Contreras, secretario de Infraestructura de la Gobernación de Casanare, por presuntos actos de irrespeto hacia Libardo Pan Chaparro, personero de Nunchía. Los hechos ocurrieron el 4 de febrero durante una mesa técnica convocada por la Gobernación para analizar una acción popular promovida por la Personería de Nunchía, que busca la construcción de un puente sobre el caño El Guamal, en la vereda Macuco.
Según la Procuraduría, Rivera Contreras habría agredido verbalmente al personero con frases ofensivas, generando malestar entre los asistentes y motivando la intervención de la Procuraduría. La Asociación de Personeros de Casanare (Aspercas) rechazó los hechos y respaldó al personero afectado, destacando la importancia de mantener el respeto y la cordialidad en las discusiones técnicas, especialmente cuando involucran a funcionarios públicos.
Para avanzar en la investigación, la Procuraduría Regional de Casanare ordenó la recolección de pruebas documentales y testimoniales, y solicitó el apoyo de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales para recuperar y analizar información publicada en medios de comunicación y plataformas digitales relacionadas con el caso. El objetivo es determinar si el secretario incurrió en faltas disciplinarias y garantizar que los funcionarios públicos actúen con respeto y transparencia en el ejercicio de sus funciones.
lunes, 17 de febrero de 2025
Tragedia en la vía Vado Hondo-Labranzagrande: mujer fallece y hombre resulta herido
Una joven profesional de 25 años, Laura Salcedo Ducuara, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en el sector conocido como El Volador, en la vía que conduce de Vado Hondo a Labranzagrande.
El siniestro ocurrió cuando el vehículo en el que viajaba se precipitó a un abismo. Felipe Castillo, compañero sentimental de la fallecida y conductor del vehículo, resultó gravemente herido y fue trasladado al Hospital Regional de Sogamoso.
La Empresa Social del Estado, Nuestra Señora del Rosario de Pisba, lamentó el fallecimiento de la médica y expresó su gratitud por el tiempo dedicado.
Este trágico incidente ha generado preocupación sobre la seguridad de la vía, ya que se han registrado varios incidentes en el mismo sector. Expertos han recomendado la instalación de barandas reforzadas para evitar futuras tragedias."
viernes, 14 de febrero de 2025
Lista completa de heridos de bus que cayó al río por colapso del puente de Chancay
El puente Chancay colapsó el 13 de febrero, provocando la caída de un bus interprovincial y un automóvil al río. Se reportan 38 heridos y 2 muertos en la tragedia.
El pasado jueves 13 de febrero Chancay se vistió se tragedia luego de que el puente Chancay colapse provocando que un bus interprovincial y un automóvil caigan al río a la altura del kilómetro 75 de la carretera de la Panamericana Norte. Hasta el momento se reportan 38 heridos y 2 muertos. Conoce aquí la lista completa de los pasajeros que fueron trasladados al hospital de Chancay.
Lista completa de heridos de bus que cayó al río por colapso del puente de Chancay
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones ratificó el fallecimiento de dos individuos, incluyendo al conductor del ómnibus y, posiblemente, su acompañante, debido a que la zona delantera del vehículo sufrió el mayor impacto.
Asimismo, el noticiero América Noticias publicó el registro de personas lesionadas que están siendo atendidas en el centro de salud de Chancay, incluyendo a varios niños y adolescentes.
Pacotapie Isidro (52)
Mauricio Campos (39)
Romero Dayane (25)
Guerrero Teodoro (48)
Farfán Pedro (26)
Bajarano Mayeli (40)
Rosmell Sánchez (38)
Meza Denitza (24)
M. G. J. (13)
María Ramírez (49)
Cerdán Baldomero (67)
Carlos Samaniego (58)
Orrellana Noemi (60)
Laureano Jonathan (33)
Córdova Joseph (38)
Quispe Marcos (34)
Hurtado Pérez Carlos (48)
Mendoza Yolanda (22)
Laura Anampa (65)
Ruiz Cerato (30)
Apolinar Gonzalo (76)
Minaña Juan (65)
Bravo Sánchez Norma (43)
Y. M. B. (14)
Luis Bobadilla (35)
Quevedo Eugenia (69)
Valle Cortez Girodana (41)
F. V. E (8)
Jorge Palomino Jhonny (43)
Fernández Armas Carlos (45)
Liberto Salcedo Ana María (52)
Bocanegra Ramírez Juan Diego (25)
Morales Solano Juan (35)
Cortez Principe Lady Gabriela (22)
Caballero Chauca Justo (23)
Ministro de Transportes y Comunicaciones se pronuncia.
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez-Reyes, llegó hasta el lugar y brindó declaraciones sobre las vías alternas para los vehículos que transitan por la zona.
"Lo que hay que hacer es que se ha desviado el tráfico hacia Huaral, también se hizo el mantenimiento. El manteamiento es una labor técnica, lo que hay que hacer es mirar los informes técnicos y hacer una evaluación técnica, esto no es una discusión política",
Asimismo, aseguró que se iniciarán las investigaciones correspondientes sobre el mantenimiento que se le hizo al puente Chancay en noviembre del 2024.
"Hay que determinar si se hizo los mantenimientos correctos. El mantenimiento se hizo en noviembre. Lo que hay que hacer es determinar la responsabilidad, si la responsabilidad es del concesionario, si es la naturaleza".
miércoles, 12 de febrero de 2025
Tribunal frena juicio de Uribe mientras él maniobra para que el caso prescriba
Una vez más, el expresidente Álvaro Uribe y su equipo de defensa logran retrasar el proceso en su contra por soborno a testigos y fraude procesal. El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la suspensión inmediata del juicio mientras estudia una tutela presentada por la defensa del exmandatario, que insiste en que la jueza a cargo no le ofrece garantías.
Esta jugada legal, otra en una larga lista de estrategias dilatorias, busca ganar tiempo hasta octubre, cuando el caso podría prescribir y Uribe quedaría impune. El abogado Jaime Granados, representante del exmandatario, argumentó que la Juez 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá vulneró su derecho a la defensa al rechazar la recusación en su contra sin darle trámite. Sin embargo, la jueza ha sostenido en varias ocasiones que ha actuado con imparcialidad y bajo los lineamientos de la Constitución y la ley.
El Tribunal, al analizar la solicitud, decidió intervenir y suspender el juicio hasta resolver el fondo de la tutela. En su decisión, señaló que la imparcialidad de la jueza está “en entredicho” y que su negativa a tramitar la recusación pudo haber vulnerado derechos fundamentales. Sin embargo, esta decisión da oxígeno a Uribe y su equipo para seguir postergando la rendición de cuentas.
Desde distintos sectores, han señalado que esta suspensión es otra maniobra para evitar la justicia. Gustavo Bolívar, director del DPS, expresó en su cuenta de X: «Álvaro Uribe puede usar todas las artimañas posibles para dilatar el juicio y llegar a octubre para que prescriban los delitos, pero pasará el resto de su vida como alguien que no pudo demostrar su inocencia».
El senador Iván Cepeda, quien ha sido una de las principales voces en este proceso, también se pronunció: «Entendemos bien el temor del expresidente Uribe a que se escuche nuestra voz y testimonio en el juicio. Como bancada de víctimas en este proceso, estamos preparados para dar esta batalla jurídica el tiempo que sea necesario». Además, enfatizó que esta estrategia de aplazamientos no es más que «una desesperada y tramposa búsqueda de la prescripción judicial que reemplaza la defensa transparente de la inocencia».
Por su parte, el abogado Miguel Ángel del Río, quien representa a algunas de las víctimas en el caso, calificó la decisión del Tribunal como «una batalla dura hasta el final».
Con esta suspensión, el Tribunal Superior de Bogotá tiene un plazo de 10 días para decidir sobre la recusación contra la jueza. Si la tutela resulta favorable a la defensa de Uribe, el juicio cambiará de juzgado, lo que significaría más demoras y, en última instancia, la posibilidad de que el caso prescriba.
jueves, 6 de febrero de 2025
Juicio contra Álvaro Uribe Vélez: audiencia clave continuará el 10 de febrero
El expresidente Álvaro Uribe afirmó que las acusaciones en su contra son infundadas y han derivado en persecuciones.
Este jueves 6 de febrero se reanudó el juicio en contra del expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos, soborno y fraude procesal. El exmandatario colombiano no aceptó los cargos y se declaró inocente alegando que todo hace parte de una persecución.
El caso de Uribe Vélez ha sido uno de los más mediáticos en la historia de Colombia. Durante la diligencia, el acusado no solo reiteró que es inocente sino que las acusaciones en su contra son infames.
Tras su declaración de inocencia, el también exsenador solicitó al despacho que se le permita hablar en la siguiente audiencia, que se llevará a cabo el próximo lunes de manera presencial a partir de las 8:30 de la mañana.
La decisión de continuar la audiencia la próxima fue tomada por la jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal de Bogotá, quien ordenó la suspensión de la diligencia de hoy concediendo la solicitud de aplazamiento del abogado de Álvaro Uribe, Jaime Granados.
En ese sentido, el próximo lunes iniciará la etapa final de este caso. Durante la audiencia, la Fiscalía intentará probar que el expresidente cometió el delito de soborno a testigos en diferentes cárceles del país, a través de su abogado, Diego Cadena, para que lo beneficiaran en otros procesos en su contra por paramilitarismo.
Por su parte, la defensa de Uribe buscará probar su inocencia. Cabe destacar que los abogados han manifestado que las pruebas de la Fiscalía fueron sacadas de contexto y recolectadas de manera ilegal, ya que la misma Corte Suprema reconoció que se trató de un “error”.
viernes, 31 de enero de 2025
India: decenas de muertos tras estampida en el festival Kumbh Mela
Al menos 30 personas murieron este miércoles 29 de enero tras el multitudinario festival de Kumbh Mela, en el norte de India. Los hechos ocurrieron por una estampida cuando millones de peregrinos se dirigían a bañarse en la confluencia de tres ríos considerados sagrados en la localidad de Prayagraj, en el estado de Uttar Pradesh, en el día de mayor asistencia del festival de seis semanas.
Escenas de caos y muerte en el festival de Kumbh Mela, en el norte de India.
hospital local, pese a que el gobierno aún no había anunciado oficialmente el número de víctimas.
"Están llegando más cadáveres. Tenemos casi 40 cadáveres aquí. Los estamos trasladando también y entregándolos a las familias uno por uno", afirmó previamente una de las fuentes, entrevistadas por Reuters.
No obstante, el alto oficial de policía Vaibhav Krishna, señaló que la institución aún no podía dar cifras oficiales de víctimas mortales, debido a que los agentes se encontraban ocupados con el control de la multitud.
El primer ministro Narendra Modi ofreció sus condolencias a los "devotos que han perdido a sus seres queridos" y señaló que los funcionarios locales se encuentran ayudando a las víctimas "de todas las formas posibles", sin especificar el número de muertos.
Estaba previsto que Modi asistiera al festival el próximo mes.
Los familiares angustiados hicieron fila a las afueras de un hospital improvisado para tratar de identificar a los muertos por la estampida.
Este miércoles fue un día considerado particularmente sagrado durante el festival de seis semanas, y las autoridades locales esperaban que un récord de 100 millones de devotos participaran en el baño ritual de la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati. Los hindúes creen que un baño allí puede limpiarlos de sus pecados pasados y poner fin al proceso de reencarnación.